En el marco de las acciones de fortalecimiento cultural y acompañamiento territorial, un equipo institucional realizó una visita a la Localidad 20 de Bogotá, Sumapaz, con el fin de documentar el desarrollo del Festival “Camino a las Memorias del Fusungá: Hilar y Tejer desde el Arte”, una iniciativa comunitaria orientada a la preservación de la memoria, el tejido social y las prácticas artísticas propias del territorio.
La jornada permitió registrar de manera integral las actividades pedagógicas, artísticas y comunitarias que conforman el festival, el cual reivindica el Fusungá como un espacio espiritual, simbólico y cultural fundamental para las comunidades del Sumapaz. A través de talleres de tejido, intervenciones escénicas, recorridos culturales y espacios de diálogo, los habitantes de la localidad consolidan un proceso de memoria viva y creación colectiva.
“Este festival es una oportunidad para reconocer nuestra historia y compartirla con nuevas generaciones. El arte nos permite tejer lo que somos como comunidad campesina”, afirmó María de la Cruz Sánchez, dinamizadora cultural del Sumapaz.
Durante la visita, se realizaron entrevistas y se capturó material audiovisual que será utilizado para el desarrollo de piezas informativas, estrategias de divulgación y contenidos documentales que contribuirán a la consolidación de la memoria territorial.
“El acompañamiento institucional fortalece estos procesos y nos motiva a seguir construyendo espacios de cuidado, memoria y creación”, señaló Julián Ramírez, participante del proceso artístico y habitante del corregimiento de Nazareth.
El registro busca visibilizar el valor del Sumapaz como territorio de paz, arte y resistencia campesina, así como resaltar el compromiso de las comunidades con la defensa de sus tradiciones, la promoción de la cultura local y la articulación con iniciativas de carácter distrital.