Con un concierto de Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera, talleres dedicados a la cumbia y espacios para reflexionar sobre historia y riqueza cultural, el Centro Nacional de las Artes celebra el aniversario 133 del Teatro Colón y conmemora el 12 de octubre, Día de la Diversidad Étnica y Cultural.
En esta edición, la cumbia se convierte en hilo conductor del aniversario, como símbolo vivo de la transformación que ha experimentado la conmemoración del 12 de octubre, de ser el antiguo día del “descubrimiento de América” a convertirse en una celebración de la diversidad cultural.
El Teatro Colón, inaugurado el 12 de octubre de 1892, nació vinculado a una visión que miraba hacia Europa y celebraba la historia hispana. Pero poco a poco, el mismo escenario se ha venido transformando como un referente de apertura y pluralidad: el Día de la Diversidad Étnica y Cultural es ahora una fecha que reconoce la influencia de los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos en la identidad nacional. Esta evolución conecta el pasado con el presente y proyecta el futuro, celebrando una Colombia abierta a todas las manifestaciones artísticas y culturales.
La cumbia, música nacida en el encuentro de tradiciones indígenas, africanas y europeas a orillas del Río Magdalena, refleja ese espíritu mestizo y diverso. Así como el Colón se transformó de escenario operístico a espacio para las artes vivas, la cumbia migró de rito local a patrimonio global, dialogando hoy con otros sonidos como el jazz y la electrónica. El Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes extiende un mensaje de celebración y futuro, continuando con la transformación del Teatro Colón a convertirse en un símbolo vivo de pluralidad y memoria compartida.
Durante la conmemoración del aniversario y del Día de la Diversidad Étnica y Cultural, el el CNA ofrecerá espacios para el encuentro y el diálogo. Habrá talleres enfocados en la cumbia, la experiencia de los pueblos indígenas, la palabra y la música como raíces vivas de Colombia, así como actividades pensadas para fortalecer el intercambio cultural y la reflexión colectiva.
La agenda incluye conversatorios especiales sobre la música sabanera, visitas guiadas por los espacios del Centro Nacional de las Artes, desde el Teatro Colón hasta sus nuevos espacios y, como cierre, el esperado concierto de Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera, verdadera expresión de la pluralidad que hoy se celebra. Todas las actividades son de entrada libre con inscripción previa y cupos limitados.
El concierto será transmitido por Señal Colombia. RTVC es el medio oficial del Centro Nacional de las Artes.
Más información en www.eneldelia.gov.co
Sábado 11 de octubre
Círculo de la Palabra
Hasta que los leones tengan sus propios historiadores
10:00 a.m. a 12:00 m.
Foyer | Teatro Colón
Taller
Ser Embera en la ciudad: palabra, raíz, mujer y dignidad
2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Salón Verde
Domingo 12 de octubre
Talleres
Pasos de la diáspora
10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Sala Teresita Gómez
Taller de interpretación Musical Especial de cumbia
10:00 a.m.
Sala Mallarino
La Kriss Romani como sistema de justicia restaurativo
2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Sala Teresita Gómez
Visita guiada
11:00 a.m., 12:00 m. y 1:00 p.m.
Centro Nacional de las Artes
Cupos limitados
Conversatorio/Especial de cumbia
Tensiones, consensos y acuerdos para pensar la música sabanera
2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Sala Mallarino
Concierto/Especial de cumbia
Carmelo Torres y la cumbia sabanera
5:00 p.m.
Teatro Colón