Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Distrito entrega el puente vehicular San Agustín: proyecto clave para la movilidad del suroriente de Bogotá

 



El alcalde Carlos Fernando Galán entregó hoy, en compañía del director del Instituto de Desarrollo Urbano – IDU, Orlando Molano; la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz y la comunidad, el puente vehicular San Agustín, una obra estratégica para mejorar la movilidad y conectividad en el suroriente de la ciudad.

“Estamos entregando este puente de San Agustín sobre la Quebrada La Chiguaza, El proyecto, que se recibió al inicio de esta Administración, en enero de 2024, con un avance del 21 %, cuenta ahora con el puente habilitado y en servicio para todos los habitantes del sector”, explicó en detalle el Alcalde Mayor.

Indicó además Galán que “se trata de un puente corto de 25 metros que tiene ciclorruta, andenes para los peatones, tiene conectantes para todos los servicios públicos”.

El puente, que forma parte de una serie de iniciativas para continuar fortaleciendo la “Infraestructura con Propósito” de Bogotá, tiene una longitud de 25.10 metros y un ancho de 15.90 metros. Este paso vehicular cuenta además con dos (2) carriles mixtos, un (1) paso peatonal, 1.297 m2 de espacio público y una ciclorruta de 55.37 metros. La obra representa un esfuerzo significativo para promover una ciudad más inclusiva y accesible para todos los ciudadanos.

El puente San Agustín, ubicado en la calle 49 bis sur con carrera 5F sobre la quebrada Chiguaza y beneficia, principalmente, a todas las personas que se movilizan en las zonas aledañas a la cárcel La Picota y a las personas que residen o visitan las localidades de Rafael Uribe Uribe y Usme.

El director del IDU, Orlando Molano señaló que “cuando llegamos (1 de enero de 2024) este puente estaba en el 21 % (de avance), sin embargo, logramos entregarlo este año. Este proyecto beneficia a más de 400.000 mil personas. Esto es lo que estamos haciendo en todas las localidades de la ciudad, como lo ha pedido el Alcalde: quitando las polisombras y entregando proyectos”.

El valor total del proyecto, que incluye tanto la obra como la interventoría, ha alcanzado los $ 9.996 millones de pesos. A pesar de los obstáculos presentados durante la ejecución, el puente ya se encuentra habilitado y en servicio.

El puente San Agustín es una de las obras más esperadas por los habitantes de la zona, quienes podrán disfrutar de una mejora significativa en el tráfico vehicular, la seguridad vial y en los tiempos de desplazamiento desde y hacia sus hogares provenientes de diferentes partes de la ciudad. Con la entrega de este puente, la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán continúa cumpliendo su compromiso de impulsar el desarrollo urbano, la modernización de la infraestructura y garantizar una movilidad más fluida para el bienestar de todos los bogotanos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...