Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Con CampeSENA Radial: aprendo y me capacito en el campo

Recuerda que para acceder a la oferta debes estar inscrito en www.senasofiaplus.edu.co


La radio es una compañera al volante o de las labores del hogar; también, un agente para llevar formación técnica a la población rural. ‘CampeSENA Radial’, retoma uno de los proyectos más ambiciosos del espectro electromagnético: llevar oportunidades de educación que impulsen el progreso y la transformación social de la población campesina.

Lugares apartados en catorce regiones del país como Antioquia, Atlántico, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, quedarán conectadas a través del aprendizaje sensorial desde este 15 de noviembre. Más de 700 personas fortalecerán competencias, conocimientos y habilidades esenciales para impulsar la competitividad y productividad del sector rural.

“La implementación de la estrategia CampeSENA Radial va a ser de una forma escalonada. Vamos a iniciar con el programa Buenas Prácticas Agrícolas y, posteriormente, Medición de la Huella Hídrica, Agricultura Ecológica, entre otros, que hacen parte de los 28 programas disponibles. Buscamos llegar con una información integral alineada a las necesidades que tiene la región”, afirmó Olga Constanza Bermúdez, responsable de la línea de producción de la estrategia CampeSENA Radial de la Dirección de Formación Profesional.

¿Cómo le vamos a llegar a la gente?

Emisoras radiales de todo el país serán los amplificadores del contenido diseñado para apoyar el proceso formativo. El SENA fijará junto a ellas una parrilla de programas que los aprendices podrán sintonizar. Sin embargo, quienes no logren encender la radio a esa hora podrán acceder a través de nuestra aplicación CampeSENA Radial, la cual pueden descargar en https://zajuna.sena.edu.co/campesena.php Los podcast serán divididos por temas de cada programa de formación.

Medición de la Huella Hídrica, Buenas Prácticas Agrícolas y Emprendimiento de Unidades Productivas hacen parte de los 28 programas con los que ‘CampeSENA Radial’ llegará al campo colombiano. La aplicación, aparte de proporcionar contenido audible, permitirá a campesinos y campesinas apoyar su aprendizaje con cartillas digitales y actividades interactivas que evaluarán su proceso.

Además de los recursos digitales, instructores del SENA llegarán hasta las veredas con material impreso y fijarán con los campesinos encuentros presenciales para intercambiar ideas y experiencias.

AzuSENA y Don Campos, las voces de CampeSENA Radial

Los podcast estarán guiados por AzuSENA y Don Campos. A través de historias y situaciones cotidianas estos dos personajes transportarán a los aprendices a espacios rurales, donde el conocimiento será aplicado. El acceso al material de la aplicación CampeSENA Radial no necesita Internet para reproducir o visualizar los contenidos. La meta es llevar oportunidades de formación a través de la radio a más de 3 mil campesinos para finales de diciembre.

¿Cómo inscribirse a ‘CampeSENA Radial’?

1. Ingresa a zajuna.sena.edu.co

2. Haz clic en la pestaña ‘Comunidad Campesena’.

3. En la parte derecha de la pantalla aparece la sesión ‘Catalogo 2024’. Conoce el catálogo de programas disponibles de acuerdo con tus áreas de interés. En cada Centro de formación realizarán jornadas para promocionar e invitar a la comunidad a participar de esta estrategia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...