Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


La troncal avenida 68 tendrá 2549 nuevos árboles - IDU

 



El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en cabeza de su director, Orlando Molano, se sumó a la conmemoración del Día Nacional del Árbol con la plantación de alrededor de 18 árboles, de la especie nogal, de los 357 nuevos árboles que tendrá el grupo 7 de la avenida 68.

“Estamos en el grupo 7 del corredor de la 68. Hoy, en el Día Nacional del Árbol, estoy aquí con Carolina Jarro (jefe de la Oficina de Gestión Ambiental del IDU) plantando nogales, declarado por el Concejo de Bogotá como el árbol de Bogotá”, informó el director del IDU, Orlando Molano.

Entre los 357 nuevos árboles que tendrá la avenida 68 entre la calle 66 y la carrera 65, ubicación del grupo 7, se encuentran, entre otras especies, nogales (árbol insignia de Bogotá) cedros, guayacanes de Manizales, robles y yarumos. Así mismo, 19 735 m2 de zonas verdes, de los cuales son 7428 m2 de jardinería, y 12 Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS).

“Vamos a tener más de 2500 árboles plantados en todo el corredor de la av. 68, 166.000 m2 entre jardinería y zonas verdes. Va a quedar un corredor muy lindo y verde, que, además, se va a combinar TransMilenio, ciclorruta, espacio público y zonas verdes para Bogotá”, agregó el director Molano.

En total, la troncal avenida 68 tendrá 166 716 m2 de zonas verdes (incluida jardinería), donde se plantarán 2549 nuevos árboles. Con corte al 25 de abril, ya se han plantado 158. Además, 1650 árboles serán trasladados y 438 serán conservados.

Tras finalizar su construcción, la avenida 68 estará embellecida con arrayanes, cauchos sabaneros, cedros, chicalás, guayacanes de Manizales, nogales, robles, yarumos, cerezos y carisecos, entre otras especies. Así mismo, tendrá 140 SUDS y 53 962.37 m2 de jardinería.

Avances y retos ambientales del IDU

El IDU se ha proyectado plantar, entre 2024 y 2027, más de 20 000 nuevos árboles y más de 202 000 m2 de jardinería en todos sus proyectos, así como construir alrededor de 530 SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible).



En 2024, se plantaron 1547 nuevos árboles y se pusieron en operación 67 Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenibles (SUDS) en proyectos IDU. En la av. Guayacanes se implementaron 4 SUDS y se plantaron 600 árboles; en Canal Córdoba, 11 SUDS y 577 árboles; y en la av. La Sirena (calle 153), 52 SUDS y 102 árboles.

Actualmente, se cuenta con 379 sistemas urbanos de drenaje sostenible ya con estudios y diseños que se espera sean construidos antes de finalizar 2027.

Así mismo, ante la necesidad de garantizar la plantación en proyectos emblemáticos de la ciudad, a través de un convenio entre el IDU y el Jardín Botánico, se han producido 2984 árboles en materas aireadoras (airpots), de más de 30 especies nativas como pino romerón, palma de cera, nogal y cedro andino.

Las materas aireadoras son una tecnología adoptada de Europa que permite el desarrollo de las raíces de los árboles de manera oxigenada, con autopoda, lo que facilita el corte radicular y ayuda a tener mayor absorción de nutrientes lo que da como resultado una producción de plantas más vigorosas y más sanas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...