Ir al contenido principal

Noticias Febrero 2025


Restablecimiento del servicio al finalizar el turno de racionamiento



Desde las ocho de la mañana inició el proceso de restablecimiento del servicio en los sectores del turno uno cobijados con la restricción de agua.

Este proceso requiere de la apertura de válvulas, estabilización de las presiones y el control de los caudales para prevenir daños en las tuberías.

Por lo anterior, el restablecimiento del servicio de acueducto en el sector que termina el turno de racionamiento puede tardar varios minutos e incluso horas.

Lo anterior debido a variables como: el recorrido que debe hacer el agua entre la válvula que abre o cierra el servicio y la vivienda; es decir, mientras más lejana es la distancia, más tiempo toma la recuperación.

Igualmente, puede tomar más tiempo el llenado de la tubería si tiene aire debido a que estuvo sin servicio durante varias horas.

El tiempo de recuperación también se incrementa si hay sobreconsumo en las viviendas a las que se les va restableciendo el servicio.

Hacemos un llamado a los conjuntos residenciales, edificios y empresas a no priorizar el llenado de tanques, ya que esta acción retrasa la llegada del agua a la totalidad del sector.

De igual forma la EAAB recuerda que durante el proceso de restablecimiento puede presentarse coloración de agua sin afectar las condiciones para el consumo e invita a los usuarios a no botarla y usarla en actividades propias dentro del hogar.

El Acueducto de Bogotá mantendrá activa la Acualínea 116 para cualquier inquietud.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tu futuro es digital: estudia un técnico o tecnólogo con la I Oferta de Formación Virtual de 2025

  La formación virtual es una opción para quienes van al ritmo del mundo moderno. Más de 16 mil personas desarrollarán junto al SENA la autodisciplina y el manejo de herramientas digitales con alguno de los 42 programas disponibles en la plataforma de SOFIA Plus. Accede a metodologías de enseñanza innovadoras con esta oferta que brinda saberes que están en demanda laboral. Según la inteligencia artificial, programas como Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles o Desarrollo Publicitario están alineados a las profesiones más buscadas en el país. El aspirante que optó por esta modalidad solo debe disponer de cuatro horas diarias para recibir su formación. Adicionalmente, contar con computador y acceso a internet. El proceso de aprendizaje estará guiado por un instructor y un material dinámico que facilitará el proceso. “Ya está abierta la I Oferta de Formación Virtual 2025, en la que podrás aplicar a uno de nue...

SENA abre convocatoria para trabajadores de planta a través de la Comisión Nacional del Servicio Civil

  El director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Jorge Eduardo Londoño Ulloa, hizo un importante anuncio para todo el país. “El Gobierno del Cambio, que lidera el presidente Gustavo Petro, tiene una magnífica noticia para las colombianas y los colombianos: hemos abierto el concurso de méritos N. 2669 SENA 4 de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Durante este proceso vamos a vincular a 1.800 personas a los diferentes cargos de asesores, profesionales, instructores, técnicos y asistenciales para que trabajen con nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje”, sostuvo. El 30% del total de los empleos que publique la CNSC serán para ascenso de los empleados de carrera administrativa del SENA y, el 70% restante, para concurso abierto en el que podrán inscribirse y participar todos los ciudadanos que cumplan los requisitos.

Cápsula informativa sobre el cuidado del medio ambiente

Apoyamos y aportamos para el buen uso de los recursos naturales y sobre todo para el conocimiento y desarrollo de la Transición Energética Justa, una de las principales propuestas del Ministerio y el Gobierno del Cambio para el mejoramiento y sostenimiento de la energía en las comunidades del ámbito nacional. Casos de éxito como los de Inés Vásquez residente en el barrio EL REGALO en la Localidad de Bosa de Bogotá, nos muestra como la unidad y el trabajo asociativo con la comunidad promueve las acciones sociales y sostenibles encaminadas al cuidado del medioambiente y la seguridad alimentaria. Equipo de Comunicación Popular Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales Ministerio de Minas y Energía