El inicio este fin de semana de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, evento de ciudad organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, estuvo marcado por la masiva respuesta del público bogotano a todas las actividades y eventos realizados, comenzando por El canto del río, una acción colectiva que, en alianza con Asocolflores y Flores de Colombia, sorprendió desde muy temprano a los desprevenidos transeúntes del Eje Ambiental.

Allí, en un acto sencillo pero con un profundo llamado de unión a la ciudad y al país, el alcalde Carlos Fernando Galán depositó la primera de más de 150.000 Flores de Colombia donadas especialmente para hacer realidad esta bella metáfora de unidad, encuentro y reconciliación. Más de 50.000 personas interactuaron con El canto del río, haciendo parte de la actividad o tomándose fotos sobre un Eje Ambiental florecido con ocasión del Día del Amor y la Amistad. La acción colectiva se viralizó rápidamente a través de las redes sociales.

El segundo gran momento del arranque de la Bienal tuvo lugar en el Palacio de San Francisco, su sede principal, donde se llevaron a cabo los actos protocolarios de la inauguración. Acompañado por Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte; la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor; María Wills, miembro del comité curatorial; y Javier Suárez, presidente de Davivienda, el alcalde Carlos Fernando Galán celebró la BOG25 como un hito en la vida cultural de la ciudad, invitó a los bogotanos y visitantes nacionales y extranjeros a disfrutarla, y se comprometió con la realización de BOG27, segunda edición de la Bienal, como legado de su administración, reafirmando su compromiso con la cultura y garantizando la continuidad de este evento de ciudad.

“Una bienal es sumamente importante para que los bogotanos desestresemos el alma, abramos la mente y los sentidos a nuevas conversaciones, y refresquemos nuestros vínculos no siempre gratos con el espacio público y la cotidianidad de habitar una ciudad compleja y llena de capas. Esta bienal muestra, una vez más, que la cultura es un pilar de política pública esencial para lograr cambios profundos en nuestras sociedades, para aliviar y desahogar tensiones entre vecinos y amigos, entre barrios y localidades. La cultura es el camino de la innovación social, el territorio de lo posible, un laboratorio para construir confianza y crecer en la diversidad lejos de la polarización y los extremismos. La cultura, en sentido más amplio, es el único camino viable para cambiar las narrativas del odio, el estigma y la división que tanto daño nos hacen” dijo el alcalde Carlos Fernando Galán.