Del 11 al 14 de septiembre el 8.º Congreso Nacional de Música, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, reunirá a artistas, gestores, investigadores, sabedores y representantes institucionales de todo el país que garantizan una participación diversa del sector musical. El evento se realizará en Ibagué, Tolima.
“Nos reuniremos para pensar el ecosistema musical de Colombia. Vendrán delegados territoriales de todos los departamentos, integrados por la institucionalidad, los consejos y el sector, a pensar la música como derecho para toda la ciudadanía, el fortalecimiento de las prácticas, expresiones y manifestaciones de la música, los oficios también, y por supuesto, la gobernanza”, aseguró Jorge Sossa, coordinador del grupo de Música del Ministerio de las Culturas.
Entre julio y agosto el congreso ofreció tres foros preparatorios virtuales para hablar de economías musicales; gobernanza y asociatividad territorial; y formación musical con enfoque territorial y comunitario Por su parte, el secretario de cultura y turismo departamental, Alexander Castro, respaldó la realización de este encuentro: “El Congreso Nacional de la Música significa la ratificación de la ciudad de Ibagué del departamento del Tolima como la ciudad musical de Colombia y www.mincultura.gov.co el Tolima como esa gran congregación de municipios que están muy fortalecidos con actividades artísticas, culturales y musicales. Ibagué se ratifica como la capital de la música del mundo y la capital creativa de la música de la UNESCO.
Cada sesión combinó paneles de expertos y mesas de trabajo participativas. Al final se recogieron aportes para construir la agenda del 8.º Congreso. Actualmente está activo el siguiente foro asincrónico: https://padlet.com/congresonacionalmusica.
Programación general del 8.º Congreso Nacional de Música
La agenda comprende conferencias magistrales, paneles temáticos, conversatorios, mesas de trabajo con enfoque territorial, feria y espacios artísticos.
Jueves, 11 de septiembre
En la apertura se hará un recorrido por la historia de los Congresos Nacionales de Música. Además, se compartirán reflexiones sobre la memoria, así como los retos del ecosistema musical en el país. La jornada incluye una activación cultural en el espacio urbano, el concierto inaugural y homenajes.
Viernes, 12 de septiembre
Eje temático: Música para la vida, el diálogo intercultural y la diversidad biocultural. A partir de conferencias, paneles y mesas de trabajo territoriales, se recogerán apuestas para fortalecer la integración y el reconocimiento de las múltiples expresiones musicales del país. La jornada cerrará con el espacio de encuentro artístico Expresiones del Tejido Sonoro. www.mincultura.gov.co
Sábado, 13 de septiembre
Eje temático: Fortalecimiento de las prácticas, expresiones y oficios de la música. Los temas centrales serán la dignificación de los oficios, prácticas y expresiones musicales. Se discutirán las condiciones laborales, los derechos culturales y la pertinencia de los procesos de formación musical en el territorio. La jornada finalizará con el encuentro Expresiones del Tejido Sonoro y un cineforo.
Domingo, 14 de septiembre
Eje temático: Gobernanza musical e integración cultural e intersectorial. El último día se abordará la necesidad del trabajo colectivo entre comunidades, instituciones y sectores para fortalecer el ecosistema musical en el país. El Congreso concluirá con una plenaria de conclusiones y el concierto de clausura.