Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

El turismo en Sibaté tiene una nueva atracción

 

Víctimas se podrán certificar con el SENA

En un esfuerzo conjunto entre la Agencia Pública de Empleo (APE) del SENA y el programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, se abre una convocatoria nacional dirigida a víctimas del conflicto armado, reconocidas como sujetos de especial protección por la ley. Esta oferta representa una oportunidad para que quienes han desempeñado oficios y labores sin título formal puedan validar su experiencia y fortalecer su perfil ocupacional. Son 1.000 cupos disponibles y las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de agosto de 2025. Para participar, las personas deben cumplir tres requisitos básicos: Contar con documento de identidad. Tener mínimo seis meses de experiencia en la función que desean certificar. Disponer de un equipo de cómputo con acceso a internet. En esta oferta, la APE actúa como facilitadora del acceso a oportunidades laborales y articula esta estrategia como parte de la Ruta de Atención para Población Víctima de la Violencia, conectando la certi...

Así piensan los colombianos sobre Internet, IA y teletrabajo en 2024

  El estudio "Usos y Percepciones de Internet" presenta una visión actual sobre cómo se usa Internet en Colombia. Los resultados de la medición 2024 fueron presentados el 2 de abril por .CO Internet S.A.S., empresa que opera y promueve el dominio .CO bajo contrato con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC. La investigación se realizó a través de encuestas en línea a 1.040 personas entre 18 y 60 años de todos los estratos socioeconómicos. Desde 2016, el estudio se realiza anualmente y permite comparar resultados por año, ciudad, género, edad y nivel socioeconómico. En este sentido,  Eduardo Santoyo Cadena ,  Gerente General de .CO Internet,  señala que  “es alentador ver que más de la mitad de los negocios que conocen la IA ya la están implementando. Esto habla del interés por innovar y por mantenerse competitivos. En .CO Internet creemos que el acceso a estas tecnologías debe seguir ampliándose para beneficiar a más sect...

MUJERES GUERRERAS Y LA PRIMERA CEREMONIA DE GRADUACIÓN 2025

Con cerca de 120 graduandos, entre técnicos y bachilleres, la Fundación Multiétnica Mujeres Guerreas realizó su primera ceremonia de graduación 2025 en el Colegio Retrepo Millán de la Localidad 18 Rafael Uribe Uribe.

Detalles de la Asamblea Preparatoria de la Unidad Solidaria Bogotá

  Te contamos detalles de la Asamblea Preparatoria que la Unidad Solidaria organizó en Bogotá de cara a la Asamblea Nacional que se realizará en San Gil Santander el mes de Septiembre de 2025.

CASA FUEGO LE APUESTA AL PAN DE MASA MADRE

  Emprendedores de San Antonio del Tequendama apoyados por el SENA, se decidieron por la elaboración artesanal del pan del masa madre, una tendencia cada vez más aceptada por los paladares de los viajeros que los frecuentan, aquí te contamos su historia.

¡Feliz cumpleaños Cundinamarca 212 años de historia!

  Fuente: Gobernación de Cundinamarca Departamento de Cundinamarca, 212 años de historia en Colombia ¡Feliz Cumpleaños! Maravilloso 🤩🥰💯💯 #GobernaciónDeCundinamarca #JorgeEmilioRey

Así fue el cierre de Huellas de la Sororidad en Rafael Uribe Uribe

  Ante más de 130 personas se realizó el evento de cierre de la iniciativa Huellas de la Sororidad en Rafael Uribe Uribe, en un acto solemne se entregaron diez reconocimientos a diez lideresas de la localidad 18 que han destacado por su servicio social y comunitario dejando un legado y una huella de transformación en los territorios. Agradecimiento a Idartes y a la estrategia Más Cultura Local por apoyar esta iniciativas de cambio y transformación social ¡Felicitaciones a todas nuestras lideresas! #OiradioTV #MasCulturaLocal #idartesesbogotá. Te presentamos los diez productos audiovisuales que se realizaron con las lideresas de Rafael Uribe Uribe AMALIA ANDRADE MESA ALEXANDRA SUÁREZ  ANTONIA AGREDA ELIZABETH ANDRADES CÓRDOBA DEISY FRANCO GEORGINA APONTE  GLORIA RÍOS CALLE LUZ MARINA CÁRDENAS LILIA SANABRIA MARISOL BEJARANO

Cerró con éxito la iniciativa 'Huellas de la Sororidad en Rafael Uribe Uribe'

  El evento de cierre se realizó en el Colegio Gustavo Restrepo Sede B en Rafael Uribe Uribe Luego de tres meses de ejecución, se llevó a cabo el evento de cierre de la iniciativa Huellas de la Sororidad en Rafael Uribe que consistió en la visibilización del Top 10 de las mujeres líderes de la Localidad 18.  A través de diez productos audiovisuales la Agrupación OiradioTV dio a conocer el trabajo que adelantan diez mujeres para diversos sectores de la comunidad como atención al adulto mayor, cuidadores, organizaciones de personas en condición vulnerabilidad, animalistas, indígenas, cirqueros, comunales, entre otros. Entre la organizaciones destacadas se encontraron Afroindígenas Mi Colombia, Mujeres Guerreras, Circo Encuentro, Solo se Vive una Vez, Caminos Diversos, Fundación IBUR y Comunidad Inga. Agradecimiento a los medios aliados como El Usuario de la Salud, Salsa y Son, Recreando Ando, Meridiano 20, El Corazón de tu Ciudad y Revista ABC de la Salud. La actividad contó con...

¡Atención! SENA ofrece cerca de 1.100 vacantes disponibles para Cundinamarca

Con el objetivo de apoyar la intermediación laboral, el SENA invita a los egresados de la Entidad a participar de la feria nacional que brinda más de 20 mil oportunidades laborales, de las cuales cerca de 1.100 están disponibles para trabajar en Cundinamarca.  Esta jornada, que se desarrollará de manera simultánea en las 33 regionales SENA del país, contará con 6 eventos para los egresados de la Entidad, los cuales tendrán como epicentro cada municipio donde el SENA hace presencia en el departamento.  “Con estas ferias de empleo queremos que se genere un puente entre nuestros egresados y las empresas de Cundinamarca, para así promocionar nuestros talentos SENA e impulsar oportunidades reales de trabajo para el departamento. Los egresados SENA siguen siendo importantes para nosotros y por eso les brindamos estos espacios de apoyo real que les permitan seguir construyendo su futuro”,  expresó Nelson Gómez Botero, director regional (e) del SENA en Cundinamarca. 

Así se desarrolló el Festival de los Pueblos Indígenas RUU

  Te contamos detalles del Festival de las Artes y los Saberes de los Pueblos Indígenas en Rafael Uribe Uribe, una jornada llena de música, danza y saberes ancestrales por parte de las comunidades: Inga, Nasa, Kubeos, Uitotos, Pastos y Yanaconas.

Aprender inglés es fácil y rápido con ‘English Does Work’

Aumentar tus opciones de empleo, gracias a un proceso de mejoramiento de tus competencias en inglés, es posible con el programa ‘English Does Work’. Puedes alcanzar cada uno de los 13 niveles en menos de 48 horas. Al finalizar la formación modular tendrás un nivel intermedio acorde con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Cada uno de los niveles está integrado con recursos y herramientas interactivas que permiten al aprendiz poner en práctica saberes y ampliar su conocimiento. Recuerda que el primer requisito para acceder a esta formación es estar inscrito en www.senasofiaplus.edu.co “Al finalizar todo el proceso de formación adquirirás el nivel B2 en inglés. Es importante recalcar que nosotros no somos una entidad certificadora; si deseas avalar tu saber debes hacerlo con la entidad competente”,  afirmó Ana Lucila Acosta, profesional de la Dirección de Formación.

Veeduría Distrital lanza nueva Encuesta sobre Acoso Sexual Callejero en Bogotá

La Veeduría Distrital lanzó una nueva encuesta ciudadana sobre Acoso Sexual Callejero, que se aplicará desde este mes de junio en Bogotá. La iniciativa hace parte de una línea de trabajo que la entidad viene desarrollando desde 2022, con el propósito de visibilizar, comprender y enfrentar esta forma de violencia de género que se manifiesta en espacios públicos mediante comportamientos sexuales no deseados.  La encuesta busca llegar a personas mayores de 18 años y tiene como objetivo recopilar información sobre la percepción de seguridad en el espacio público y durante los desplazamientos diarios, especialmente en el sistema de transporte público en la capital. Incluye preguntas sobre experiencias personales o presenciadas de acoso sexual callejero, actitudes sociales frente a este tipo de violencia de género, confianza en las instituciones y posibles propuestas de solución.  “La participación activa de la ciudadanía es fundamental para construir diagnósticos más precisos y ava...

Sembradores de Paz’, la feria en la que 600 unidades productivas de víctimas del conflicto armado venden sus productos

  Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado, el SENA, con la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, incentiva la participación en esta feria comercial nacional en la que, durante un día, emprendedores de esta población dan a conocer sus productos y servicios. Durante los días 19 y 20 de junio, más de 600 unidades productivas integradas por 1.800 personas víctimas del conflicto armado serán las protagonistas en 32 ciudades del país (excepto San Andrés, donde no hay registro de víctimas) para impulsar la economía popular desde la resiliencia y el trabajo digno. • 19 de junio: Regional Distrito Capital y Cundinamarca con más de 60 emprendimientos en la plazoleta de la Dirección General del SENA en Bogotá (Calle 57 # 8-69). • 20 de junio: en el resto del país. La ciudadanía puede conocer los puntos de las ferias ingresando a: ape.sena.edu.co “Las víctimas del conflicto armado son personas a las que el Estado y la sociedad colombia...

Se resuelven mitos y realidades sobre la menstruación

#OiradioTV. Se llevó a cabo el acto conmemorativo del Día Mundial del Higiene Menstrual en la localidad 18 Rafael Uribe Uribe bajo el proyecto 1679 de #Fundesco y el Fondo de Desarrollo Local.

Prosperidad Social publica listado final de beneficiarios de Economía Popular para el Cambio en Bogotá

  Prosperidad Social da a conocer la lista de los beneficiarios del programa de Economía Popular para el Cambio en las modalidades 2, 3 y 4: iniciativas sociales y comunitarias, iniciativas solidarias e iniciativas colectivas solidarias robustas, así como beneficiarios adicionales de la modalidad 1, que se suman a los ya publicados el pasado 11 de marzo de 2025. La entidad publicó la lista oficial de los beneficiarios del programa Economía Popular para el Cambio en sus modalidades 1, 2, 3 y 4, que impulsan iniciativas individuales, comunitarias, solidarias y asociativas en todo el país. Esta etapa del programa beneficiará con recursos, acompañamiento técnico y conexión con la oferta institucional del Estado a 180 unidades productivas de la economía popular en Bogotá (220 hogares).

Veeduría Distrital alerta por aumento de la violencia intrafamiliar en Bogotá

  En el marco de la celebración del mes de la madre, la Veeduría Distrital hace un llamado urgente a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la ciudad respecto a la violencia intrafamiliar. A pesar de los avances en políticas públicas, las cifras evidencian la necesidad de fortalecer acciones para reducir esta problemática.  Según datos recopilados por la Veeduría Distrital, con base en el Sistema de Información Estadística Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional de Colombia (SIEDCO), en 2024 se registraron 43.771 casos de violencia intrafamiliar, la cifra más alta desde el 2020. La capital pasó de 8.233 casos en el primer trimestre de 2024 a 11.085 casos para el mismo periodo en 2025, lo que representa un incremento de 2.852 casos adicionales.  El análisis por edad demuestra que, para el total de casos de violencia intrafamiliar, incluidos hombres y mujeres, las mujeres adultas siguen siendo las principales víctimas, con una ...

Emprendedores de Rafael Uribe participaron en una feria de dos días

 

Hasta el 28 de mayo se podrá inscribir en la Tercera Oferta de Formación Presencial 2025 del SENA

  El SENA busca llegar a todos los rincones del país a través de un amplio catálogo de programas a los que miles de colombianos y extranjeros (que cuenten con permiso de estudio) pueden acceder gracias a la plataforma Sofia Plus de la Entidad. Es gratis. Por esta razón, hasta este miércoles 28 de mayo pueden acceder a la Tercera Oferta de Formación Presencial y a Distancia que ofrece programas como Peluquería, Enfermería, Procesamiento de Alimentos, Procesos de Panadería, Cocina y Análisis y Desarrollo de Software y muchos más en cinco niveles de formación: auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y profundización técnica. “Los invitamos para que muchas y muchos jóvenes puedan ser tecnólogos y así, continuar con su cadena de formación   y algún día también poder ser profesionales. Pueden inscribirse en las sedes de todo el territorio colombiano. Los esperamos a ustedes jóvenes para que cursen esa formación en nuestro SENA y recuerden en el SENA todo es gratis”. Afirmó Jorge...

Avanza en un 97 % ciclopuente de la calle 80 con av. Boyacá, obra que beneficiará a personas con discapacidad, ciclistas y peatones

Con un avance del 97.46 %, el ciclopuente de la calle 80 con av. Boyacá está en la fase final de construcción. Esta obra fue recibida por el alcalde Carlos Fernando Galán con un avance del 0,48 % y, al 5 de mayo, ya alcanza un 97,46 %. Según el director del IDU, Orlando Molano, la obra estará al servicio de la ciudadanía en el segundo trimestre de 2025. “Muy importante contarle a la ciudadanía que estamos afinando detalles de iluminación y espacio público para lograr entregar esta obra. Recuerden que este ciclopuente obedece a una acción popular que obligaba al IDU hacer este puente para personas con movilidad reducida”, explicó el director del IDU. Este ciclopuente, que reemplazará al existente adosado al puente vehicular de la calle 80, es una respuesta directa a una acción popular interpuesta por habitantes del barrio Santa María del Lago, en la localidad de Engativá, en el 2009, quienes reclamaban condiciones dignas y seguras de accesibilidad. Esta obra beneficiará a más de 97 mil ...

Energía como un Derecho - Costa Caribe

  ¿Qué tipo de liderazgo necesitamos para asegurar que nadie quede fuera del acceso a la energía? ¿Cuáles son los desafíos que enfrentamos? ¿Y qué caminos ya se están construyendo desde las comunidades? Les invitamos a quedarse con nosotros para escuchar esta reflexión colectiva, potente, honesta, transformadora… Porque si queremos un futuro más justo, tenemos que empezar por cambiar el presente".

Los afros y la lucha por sus derechos en el contexto de ciudad

  Elizabeth Andrades - Corporación Afroindígenas Mi Colombia  Escucha Podcast Oiradio TV

Lideresas de la localidad 18 RUU en salida recreativa

Bajo el proyecto 1679 ejecutado en Rafael Uribe Uribe, 30 mujeres líderes de esta localidad participaron de una salida a los Termales Los Volcanes en el municipio de Macheta.  

Con CampeSENA Radial: aprendo y me capacito en el campo

Recuerda que para acceder a la oferta debes estar inscrito en www.senasofiaplus.edu.co La radio es una compañera al volante o de las labores del hogar; también, un agente para llevar formación técnica a la población rural. ‘CampeSENA Radial’, retoma uno de los proyectos más ambiciosos del espectro electromagnético: llevar oportunidades de educación que impulsen el progreso y la transformación social de la población campesina. Lugares apartados en catorce regiones del país como Antioquia, Atlántico, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, quedarán conectadas a través del aprendizaje sensorial desde este 15 de noviembre. Más de 700 personas fortalecerán competencias, conocimientos y habilidades esenciales para impulsar la competitividad y productividad del sector rural. “La implementación de la estrategia CampeSENA Radial va a ser de una forma escalonada. Vamos a iniciar con el programa Buenas Prácticas Agrícolas y, posteriormente, Medición de la Huella Hídrica, Agricultura Ecológica, entre otro...

La troncal avenida 68 tendrá 2549 nuevos árboles - IDU

  El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), en cabeza de su director, Orlando Molano, se sumó a la conmemoración del Día Nacional del Árbol con la plantación de alrededor de 18 árboles, de la especie nogal, de los 357 nuevos árboles que tendrá el grupo 7 de la avenida 68. “Estamos en el grupo 7 del corredor de la 68. Hoy, en el Día Nacional del Árbol, estoy aquí con Carolina Jarro (jefe de la Oficina de Gestión Ambiental del IDU) plantando nogales, declarado por el Concejo de Bogotá como el árbol de Bogotá”, informó el director del IDU, Orlando Molano. Entre los 357 nuevos árboles que tendrá la avenida 68 entre la calle 66 y la carrera 65, ubicación del grupo 7, se encuentran, entre otras especies, nogales (árbol insignia de Bogotá) cedros, guayacanes de Manizales, robles y yarumos. Así mismo, 19 735 m2 de zonas verdes, de los cuales son 7428 m2 de jardinería, y 12 Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS).

Prevenir mejor que curar

  Compartimos esta campaña desarrollada por la Subred Centro Oriente para prevenir las enfermedades respiratorias en los picos más altos que se presentan actualmente. #OiradioTV #Salud #EnfermedadesRespiratorias

Del aula al éxito: Feria de Egresados 2025, un puente al desarrollo profesional

  La Agencia Pública de Empleo del SENA hará presencia en el evento ofreciendo sus servicios de intermediación y orientación laboral para la comunidad.  El próximo 30 de abril, el Centro de Biotecnología Agropecuaria del SENA en Mosquera será el escenario de la Primera Feria de Egresados 2025, un evento que busca fortalecer los vínculos con los egresados de la Entidad y ofrecerles nuevas oportunidades de crecimiento laboral y educativo. La jornada se desarrollará de 7:00 a. m. a 2:00 p. m. y contará con la participación de la Agencia Pública de Empleo -APE- y más de 20 instituciones de educación superior, que brindarán orientación, información sobre programas académicos, servicios complementarios y ofertas laborales activas. Este espacio será una plataforma para el encuentro, el diálogo y el impulso de proyectos personales y profesionales, reafirmando el compromiso del SENA con la formación integral, la empleabilidad y el acompañamiento continuo a sus egresados. “ Esta f...

Cápsula informativa sobre el cuidado del medio ambiente

Apoyamos y aportamos para el buen uso de los recursos naturales y sobre todo para el conocimiento y desarrollo de la Transición Energética Justa, una de las principales propuestas del Ministerio y el Gobierno del Cambio para el mejoramiento y sostenimiento de la energía en las comunidades del ámbito nacional. Casos de éxito como los de Inés Vásquez residente en el barrio EL REGALO en la Localidad de Bosa de Bogotá, nos muestra como la unidad y el trabajo asociativo con la comunidad promueve las acciones sociales y sostenibles encaminadas al cuidado del medioambiente y la seguridad alimentaria. Equipo de Comunicación Popular Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales Ministerio de Minas y Energía

Video Podcast Afroindígenas Mi Colombia

  En este video podcast mostramos un caso de éxito donde la asociatividad ha permitido a la organización Afroindígenas Mi Colombia generar una serie de acciones encaminadas al bienestar de sus asociados con oportunidades de empleo y emprendimiento. Podcast Afroindígenas Mi Colombia

Así se vivió la 5k en Rafael Uribe Uribe

Co n más de 180 participantes se llevó acabo la carrera 5K en homenaje al Día Internacional de la Mujer en Rafael Uribe Uribe, la actividad recreo deportiva se realizó en el Parque Metropolitano Bosque San Carlos.

Salud en riesgo

  #EsNoticia 👉Una auditoría de la @Supersalud reveló que @Audifarma tenía miles de medicamentos almacenados, mientras enfermos clamaban por ellos. Fármacos esenciales fuera del alcance de quienes los necesitan con urgencia. @MinSaludCol

El SENA está comprometido con el fortalecimiento del emprendimiento en el campo

En una visita oficial a las provincias del Tequendama y Alto Magdalena, el Director General del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, acompañado por Luis Alejandro Jiménez Castellanos, Director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, recorrió los municipios de Girardot, Apulo y Jerusalén para conocer los avances en la implementación de las estrategias CampeSENA y Full Popular. Durante su recorrido, entregaron más de 2700 millones de pesos en capital semilla del Fondo Emprender, a través del programa “Creemos en tu unidad productiva”. Estos recursos están destinados a apoyar unidades productivas individuales y asociaciones campesinas en sus iniciativas.   El   Director General , Jorge Eduardo   Londoño ,   expresó: “ El SENA está comprometido con el fortalecimiento del emprendimiento en el campo, y esta entrega de capital semilla es una clara muestra de nuestro respaldo a los emprendedores y asociaciones campesinas. ” Además, se asignaron recursos para la mejo...

Se entregó carril en la Autopista norte de Bogotá

  El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, cumpliendo su compromiso con la movilidad en Bogotá, entregó un nuevo carril restituido de 550 metros en la autopista Norte, a la altura de la estación de TransMilenio Toberín, desde la calle 163 hasta la 167, en el carril rápido, sentido sur-norte. El Alcalde, acompañado por la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, destacó la importancia de esta obra estratégica para optimizar la movilidad de más de 1.200 vehículos que transitan diariamente por este punto de la AutoNorte en la hora de máxima demanda.

Fortalecimiento para las mujeres en Uribe Uribe

  Bajo la iniciativa 'Mujeres con una Vida Libre de Violencias y con Confianza en la Justicia', fue presentado el proyecto CPS 725 del 2024 el cual incluye de diversos componentes enfocado en la igualdad de género con actividades como deporte, danzas, salidas pedagógicas y capacitación.

Pague a tiempo el ReteICA 2025 hasta el 21 de marzo

 

¿Aún no sabes qué estudiar en este 2025? Inscríbete en la Segunda Oferta de Formación Presencial del SENA que es gratis

Al SENA llega la segunda convocatoria de Formación Presencial y a Distancia para este 2025 que en esta oportunidad ofrece cinco niveles de formación: Auxiliar, Operario, Técnico, Profundización Tecnológica y Tecnólogo.  Los aspirantes pueden inscribirse desde este martes 11 hasta el jueves 13 de marzo para acceder a los más de 40 mil cupos. Gracias a esta convocatoria, miles de personas podrán formarse en programas altamente solicitados en el mundo laboral y del emprendimiento, y dar respuesta a los requerimientos de comunidades y sectores productivos.   El gran objetivo es responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, así como contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.  La oferta está dirigida a los colombianos y extranjeros que cuenten con permiso de permanencia y estudio en el país. Esta es la oportunidad de aprender gratis y de adquirir nuevas herra...